...O... todo un lujo de pisto...se puede decir.
Un plato humilde y sencillo, puede convertirse en un lujo al alcance de pocos.
No por todos y cada uno de los ingredientes que lleva, si no por los propios ingredientes en sí, cultivados y recolectados en huerta propia, lo que le da un sabor intenso y especial.
Hasta los huevos tienen otro sabor.
Ingredientes:
* 2 ó 3 dientes de ajo
* 2 cebollas medianas
* 2 calabacines
* 1/2 kg de tomates
* patatas variadas (blancas y violetas)
* un huevo por comensal
* aceite de oliva
* sal
Preparación:
En una cazuela ponemos un chorreón de aceite de oliva, picamos los ajos en láminas y doramos ligeramente.
Añadimos la cebolla picada al gusto y pochamos unos minutos, manteniendo el fuego medio-bajo se añade el calabacín cortado en trozos regulares no muy grandes y dejamos que se ablande.
Finalmente incorporamos el tomate, salamos ligeramente y dejamos cocer al chup-chup unos veinte minutos.
A la hora de presentar freímos un huevo que colocaremos sobre el pisto y unas patatas variadas, en este caso blancas y violetas, que harán las delicias de pequeños y grandes.
* Las cantidades son orientativas, al igual que el tipo de hortalizas empleadas, dependemos siempre de lo que tengamos en casa o del gusto particular de cada uno.
¿...Os cuento un secreto...?: la dieta y yo hemos estado midiendo fuerzas, viendo esta publicación ya podéis imaginar quien ganó.
La he despedido con todo cariño, el mismo con el que se hace y se comparte esta exquisitez de brownie.
Gracias Carmela, porque tus inventos son una maravilla y un acierto seguro.
Ingredientes:
* 2 huevos grandes
* 60 gr de azúcar
* 150 gr de chocolate blanco
* 75 gr de mantequilla
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
* 1/2 sobre de impulsor
* 125 gr de harina
* 100 gr de conguitos de chocolate blanco
* azúcar glass para cubrir
Preparación:
Encamisamos un molde cuadrado aprox. de 20 ó 22cm de lado, forrando con papel de horno tanto la base como los laterales.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Dejamos los conguitos en el congelador unos minutos antes de usarlos.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volúmen.
En un bol sobre un cazo de agua hirviendo derretimos el chocolate junto con la mantequilla, añadimos la esencia de vainilla. A continuación y una vez apartado el bol del calor, incorporamos los huevos batidos junto con el azúcar.
Encima de esta mezcla tamizamos la harina y la levadura, se integra sin batir demasiado y se vierte en el molde.
Añadimos los conguitos por toda la superficie y cubrimos ligeramente con la masa.
Horneamos a media altura 30 minutos, pinchamos con un palillo, si sale limpio retiramos y enfriamos, si no.. lo dejamos cinco minutos mas.
Una vez frío espolvoreamos de azúcar glass y cortamos en porciones.
Lo primero de todo: felicidades guapisima... un poco tarde pero ... ya sabes el dicho: nunca es tarde si la comida es buena... o era la dicha?
No lo se pero el caso es que nada mejor que una delicia para desearte un feliz día.
Ingredientes:
* pimientos de piquillo en conserva
* un filete de merluza
* un filete de jamón fresco
* 50 gr de aceite de oliva
* 50 gr de harina
* 400 ml de leche
* 400 ml de caldo de pescado
* una cucharada de maizena
* sal y pimienta
Preparación:
Salpimentamos el filete de jamón y picamos en la picadora muy menudito, pasamos por la sartén y reservamos.
Pasamos también la merluza, desmenuzamos y reservamos.
Preparamos una bechamel espesa, dorando ligeramente la harina con el aceite y añadiendo la mitad de los líquidos: 200 ml de leche y otro tanto de caldo de pescado.
Salpimentamos la bechamel y añadimos el jamón y el pescado, removemos hasta integrar y dejamos templar cubierto por un papel film.
Colocamos la masa en una manga pastelera sin boquilla y rellenamos los pimientos.
El caldo y la leche sobrantes los salamos ligeramente, espesamos con una cucharadita de maizena y bañamos los pimientos.
Podía poner como título "Moscovitas ó Florentinas" pero no... no porque tiene su diferencia, ligera, pequeña, pero diferencia.
En lo que no hay mucha variación es en la exquisitez y la rapidez con que desaparecen.
Es imposible comer solo una.
Yo... a lo mio... a los vicios jajaja..
Para ti, María, mas vale tarde que nunca....para que se las hagas a tu niño, seguro que te salen estupendas.
Elige la que tu veas, triunfarás si o sí.
Moscovitas:
Ingredientes:
* 100 gr de almendra cruda
* 100 gr de azúcar
* 100 ml de nata para cocinar
* 20 gr de harina
* 150 gr de chocolate de cobertura
Preparación:
Troceamos la almendra finamente con un cuchillo o con cualquier robot, dejando algún trozo mas grandecito.
Precalentamos el horno a 180º.
En un cazo calentamos la nata, añadimos el azúcar, la almendra picada y la harina tamizada. Revolvemos hasta hacer una pasta ligera.
No es necesario hervir.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear o lámina de silicona y vamos echando cucharaditas de masa, separadas una de otra.
Con una cucharilla de postre sobra. Se extienden mucho y es preferible que no se toquen unas a otras.
Antes de llevar al horno extendemos con el reverso de la cuchara mojada en agua, para que la masa se haga mas fina.
Horneamos hasta que los bordes estén dorados oscuros, sacamos del horno y despegamos con una espátula.
Dejamos atemperar sobre una superficie fría y lisa para reposar finalmente en una rejilla hasta que pierdan toda la temperatura.
Cuidado... son galletitas muy frágiles.
Una vez frías, fundimos el chocolate de cobertura a baño maría y cuando esté cremoso vamos echando cucharaditas en la parte lisa de la galleta, extendemos por toda la superficie y dejamos reposar.
Antes de que se enfríen del todo hacemos rayas con los dientes de un tenedor.
Enfriamos en lugar fresco o en la nevera si fuera necesario (no mucho, ya que la humedad de la nevera resta crujiente a las galletas).
Florentinas:
Ingredientes:
* 75 gr de almendras crudas
* 75 gr de azúcar
* 75 gr de clara de huevo
* 10 gr de mantequilla en pomada
* ralladura de naranja
* frutas escarchadas
* chocolate de cobertura
Preparación:
Mezclamos o batimos ligeramente la almendra picada, el azúcar, la clara de huevo, la ralladura de naranja y la mantequilla en pomada y hacemos una pasta ligera.
El resto similar a las Moscovitas.
Llevamos a la bandeja de horno forrada de papel de hornear o lámina de silicona y extendemos con el anverso de la cuchara, añadimos encima frutas escarchadas.
Cocemos a 180º hasta dorar las orillas y retiramos para enfriar.
Cuando estén frías pintamos de chocolate de cobertura y dejamos secar.
(*) - Cuanto mas finas se logre hornear, mas sabrosas y crujientes estarán.
(*) - La cantidad de los ingredientes puede doblarse si hacemos solamente uno de los tipos de galletas.
No sabría contar las que salieron porque es del todo imposible, entre las que probó la cocinera para comprobar el punto y las que desaparecieron por arte de magia......
Delicias... deliciosas, viciosas...casi irresistibles, siempre y cuando os guste el puré de patata.
Esto no es una receta propiamente dicha porque no hay cantidades, es una idea para un aperitivo que cada uno puede variar a su gusto.
Incluso puede convertirse en una receta de aprovechamiento cuando nos han sobrado patatas cocidas de alguna preparación.
Ingredientes:
* patatas cocidas
* mantequilla
* yema de huevo
* sal y pimienta
* pepinillos agridulces
* trufa
* jamón cocido
* cecina
* pan rallado
Preparación:
Cocemos las patatas con agua y sal, escurrimos y reservamos un poco de agua por si fuera necesario.
Mientras se cuecen picamos en brunoise muy fina los ingredientes que querramos añadir.
Pasamos por el pasapuré aún calientes, añadiéndole un poco de mantequilla y la yema de huevo, salpimentamos y removemos hasta integrar perfectamente.
Si quedara muy duro podemos añadir un chorrito de agua de la cocción.
Repartimos en cuatro porciones y mezclamos con los picadillos que teníamos reservados, en este caso cecina, trufa, pepinillo y jamón cocido.
Hacemos bolitas y rebozamos en pan rallado.
Calentamos aceite en una sartén honda y vamos haciendo una fritura rápida, casi sumergir, dorar y sacar.
Pasamos a un papel de cocina y servimos sobre ensalada verde.
Curioso cuanto menos.
"Especial"...así es Jose ... Aisha Kandisha, un amor de persona que me saca la sonrisa y me hace sentir su cariño con una simple frase a través de la red.
Son afortunados quienes lo tienen cerca y pueden disfrutar su día a día.
Para ti...cosa guapa... espero que tengas una "triple" celebración maravillosa...
un bizcocho sencillo, dulce, sano...y muy muy rico.
Ingredientes:
* 2 huevos
* 125 gr de azúcar
* 250 gr de yogurt griego natural
* 60 gr de aceite
* 180 gr de harina integral
* un sobre de impulsor
* dos manzanas
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC.
Encamisamos un molde, engrasando ligeramente la base y los laterales, forramos con un papel de horno y engrasamos de nuevo, espolvoreamos de harina.
En un bol batimos con batidora de varillas los huevos con el azúcar hasta blanquear.
Añadimos el aceite en forma de hilo y seguidamente los yogures sin dejar de batir.
Finalmente tamizamos la harina con el impulsor y vamos incorporando.
Pelamos y cortamos en cuatro gajos las manzanas.
Hacemos laminitas y picamos finamente los trocitos que no vayamos a poner de adorno, los incorporamos a la masa del bizcocho y removemos.
Volcamos la masa en el molde y cubrimos con las láminas de manzana.
Llevamos al horno a 170ºC y horneamos con calor arriba y abajo hasta que pinchando con un palillo en el medio salga sin rastro de masa.
Puede llevar unos 45 minutos, depende del molde que se utilice y el tipo de horno.
Es preferible no "arrebatarlo" de mano ya que debe subir completamente plano.
Un arroz facilisimo de hacer, estupendo para quienes tengan respeto a eso de cogerle el punto a los arroces, con un sabor a mar impresionante.
Junto con una ensalada ligera se convierte en una comida excepcional y en porciones pequeñas un aperitivo muy gustoso.
Ingredientes (*):
* un vaso grande de arroz
* 6 langostinos
* 8 chipirones pequeños
* una lata de berberechos
* media cebolla
* aceite
* cúrcuma
* sal
* fumet de langostinos
* dos cucharadas de queso crema
Preparación:
Pelamos y retiramos la cabeza a los langostinos, hacemos un caldo con ellos.
Yo en thermomix, pero se puede hacer en una cazuelita, sofriendo un poco las cabezas y machacandolas con la mano del mortero, añadimos agua y dejamos hervir. Aprovechamos para echar una cucharadita de cúrcuma y después de colar perfectamente mantenemos caliente.
En una cazuela ponemos un chorrito de aceite, pochamos la cebolla hasta que se quede transparente, a continuación echamos los chipirones cortados en aros y los langostinos.
Damos unas vueltas y retiramos los langostinos. Reservamos.
Añadimos el arroz y sofreímos un poco.
Finalmente el fumet caliente, a razón de dos medidas y media, abundantes, de líquido por cada medida de arroz.
Podemos añadir también el líquido de los berberechos si nos gusta.
Dejamos cocer a fuego fuerte cuatro minutos. Rectificamos de sal si fuera necesario.
Bajamos el fuego y cocemos a fuego medio doce minutos mas.
Finalmente añadimos el queso crema, los berberechos y los langostinos, reservando alguno para decorar, removemos la olla para que se integren todos los elementos.
Pasamos el arroz a cazuelitas de barro y metemos al grill para que se doren al gusto y haga costra.
(*) - Las cantidades como siempre, son orientativas, si tenéis mas o menos langostinos o chipirones no hay porqué ajustarse a la receta.
Admite casi el doble de arroz de lo que yo le puse. Pero como todo, va en gustos y en momentos.
Un aperitivo estupendo, facilisimo de hacer y mucho mas fácil de comer.
Simplemente frisuelos... o creps, como queráis llamarlos rellenos de una bechamel con un sabor muy especial.
Ingredientes:
Para los frisuelos:
* un huevo
* 200 ml de leche
* 400 ml de agua
* 4 ó 5 cucharadas de harina
* una pizca de sal
* aceite
Para el relleno:
* 500 ml de leche
* 200 ml de agua
* 50 gr de mantequilla
* un chorrito de aceite
* 50 gr de harina
* 30 gr de harina de maíz
* sal y pimienta
* pizca de jenjibre en polvo
* corales o huevas de oricio (erizo)
* cebolla frita
Preparación:
Pasamos los oricios por el microondas dos minutos, abrimos y retiramos los corales con cuidado, guardamos parte del agua que lleven dentro para limpiarlos bien y reservamos.
Preparamos los frisuelos, batimos todos los ingredientes, añadiendo la harina poco a poco para llegar a tener una masa fina mas bien líquida, poniéndole un poco mas de harina ó agua si fuera necesario.
En una sartén bien caliente ponemos un hilo de aceite y echamos un cacito de masa, extendemos bien, cubriendo toda la superficie y doramos por un lado, damos la vuelta y doramos ligeramente por el otro.
Vamos con el relleno: en un cazo ponemos a calentar un chorrito de aceite y la mantequilla, añadimos la harina y removemos, cocemos unos minutos a fuego medio y vamos añadiendo la leche templada y removiendo hasta engordar la bechamel.
Salpimentamos, ponemos una pizca de jenjibre.
Diluimos la harina de maíz en el agua y añadimos, seguimos cociendo durante varios minutos. Añadimos unas cucharadas de agua de los oricios.
Finalmente añadimos la cebolla frita, parte de los corales de los oricios, integrándolos con un tenedor. Reservando varios para decorar.
Rellenamos los frisuelos con unas cucharadas de bechamel y enrollamos.
Dejamos enfriar, si es posible en la nevera tapados con un film.
A la hora de servir cortamos en porciones y presentamos con un coral de oricio encima.
Si, es un regalo un tanto inusual ...pero no por ello desmerece, está (estaba) impresionante. Los comensales lo agradecieron no dejando ni las migas.
Felicidades Ángeles, por tu cumple y por ese precioso blog que cuidas con tanto esmero y cariño.
Otra quiche.
Si. Y no será la última... no puedo remediarlo, es como las croquetas o las tortillas: me gustan todas y todas admiten casi de todo.
En este caso la base es comprada, cuando el tiempo apremia y las ganas no están muy apunto no debe ser motivo para dejar de comer cosas ricas y nutritivas.
Ingredientes:
* una lámina de pasta brisa
* dos huevos grandes
* medio litro de leche
* un brick de nata para cocinar (200 ml)
* 30 gr de harina de maíz (maizena)
* cuatro o cinco puerros pochados
* ramilletes de brécol cocidos
* crema de queso azul
* aceite
* sal y pimienta
Preparación:
Limpiamos y separamos los ramitos de brécol, los hacemos al vapor cuidando que los tallos queden "al dente". Reservamos.
Limpiamos y picamos los puerros, pochamos en una sartén con un chorreón de aceite de oliva. Reservamos.
Encendemos el horno a 200ºC.
Engrasamos una fuente, cubrimos la base con papel de hornear y forramos con la pasta brisa o masa quebrada...
En el vaso de la thermomix o con la turmix mezclamos: huevos, leche, nata, harina de maíz y dos ó tres cucharadas abundantes de crema de queso.
Añadimos el puerro pochado y removemos sin triturar.
Salpimentamos.
Volcamos en la fuente y con cuidado vamos colocando los ramilletes de brécol distribuyendo uniformemente.
Metemos al horno durante diez minutos (tapado con un papel de aluminio) en la primera rejilla empezando por abajo.
Destapamos y terminamos de cocer al menos otros quince minutos.
Comprobamos pinchando con un palillo de madera.
En caso de dorarse demasiado volver a cubrir.