domingo, 30 de marzo de 2014

Delicias de patata

Delicias... deliciosas, viciosas...casi irresistibles, siempre y cuando os guste el puré de patata.

Esto no es una receta propiamente dicha porque no hay cantidades, es una idea para un aperitivo que cada uno puede variar a su gusto.
Incluso puede convertirse en una receta de aprovechamiento cuando nos han sobrado patatas cocidas de alguna preparación.



Ingredientes:

* patatas cocidas
* mantequilla
* yema de huevo
* sal y pimienta
* pepinillos agridulces
* trufa
* jamón cocido
* cecina
* pan rallado

Preparación:

Cocemos las patatas con agua y sal, escurrimos y reservamos un poco de agua por si fuera necesario.
Mientras se cuecen picamos en brunoise muy fina los ingredientes que querramos añadir.
Pasamos por el pasapuré aún calientes, añadiéndole un poco de mantequilla y la yema de huevo, salpimentamos y  removemos hasta integrar perfectamente.
Si quedara muy duro podemos añadir un chorrito de agua de la cocción.

Repartimos en cuatro porciones y mezclamos con los picadillos que teníamos reservados, en este caso cecina, trufa, pepinillo y jamón cocido.
Hacemos bolitas y rebozamos en pan rallado.

Calentamos aceite en una sartén honda y vamos haciendo una fritura rápida, casi sumergir, dorar y sacar.
Pasamos a un papel de cocina y servimos sobre ensalada verde.


Print Friendly and PDF

miércoles, 19 de marzo de 2014

Bizcocho integral de manzana para alguien especial...

Curioso cuanto menos.

"Especial"...así es Jose ... Aisha Kandisha,  un amor de persona que me saca la sonrisa y me hace sentir su cariño con una simple frase a través de la red.
Son afortunados quienes lo tienen cerca y pueden disfrutar su día a día.

Para ti...cosa guapa... espero que tengas una "triple" celebración maravillosa...
un bizcocho sencillo, dulce, sano...y muy muy rico.





Ingredientes:

* 2 huevos
* 125 gr de azúcar
* 250 gr de yogurt griego natural
* 60 gr de aceite
* 180 gr de harina integral
* un sobre de impulsor
* dos manzanas

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC.
Encamisamos un molde, engrasando ligeramente la base y los laterales, forramos con un papel de horno y engrasamos de nuevo, espolvoreamos de harina.
En un bol batimos con batidora de varillas los huevos con el azúcar hasta blanquear.
Añadimos el aceite en forma de hilo y seguidamente los yogures sin dejar de batir.
Finalmente tamizamos la harina con el impulsor y vamos incorporando.

Pelamos y cortamos en cuatro gajos las manzanas.
Hacemos laminitas y picamos finamente los trocitos que no vayamos a poner de adorno, los incorporamos a la masa del bizcocho y removemos.
Volcamos la masa en el molde y cubrimos con las láminas de manzana.

Llevamos al horno a 170ºC y horneamos con calor arriba y abajo hasta que pinchando con un palillo en el medio salga sin rastro de masa.
Puede llevar unos 45 minutos, depende del molde que se utilice y el tipo de horno.
Es preferible no "arrebatarlo" de mano ya que debe subir completamente plano.


Print Friendly and PDF

jueves, 13 de marzo de 2014

Arroz cremoso marinero

Un arroz facilisimo de hacer, estupendo para quienes tengan respeto a eso de cogerle el punto a los arroces, con un sabor a mar impresionante.

Junto con una ensalada ligera se convierte en una comida excepcional y en porciones pequeñas un aperitivo muy gustoso.


Ingredientes (*):

* un vaso grande de arroz
* 6 langostinos
* 8 chipirones pequeños
* una lata de berberechos
* media cebolla
* aceite
* cúrcuma
* sal
* fumet de langostinos
* dos cucharadas de queso crema

Preparación:

Pelamos y retiramos la cabeza a los langostinos, hacemos un caldo con ellos.
Yo en thermomix, pero se puede hacer en una cazuelita, sofriendo un poco las cabezas y machacandolas con la mano del mortero, añadimos agua y dejamos hervir. Aprovechamos para echar una cucharadita de cúrcuma y después de colar perfectamente mantenemos caliente.

En una cazuela ponemos un chorrito de aceite, pochamos la cebolla hasta que se quede transparente, a continuación echamos los chipirones cortados en aros y los langostinos.
Damos unas vueltas y retiramos los langostinos. Reservamos.
Añadimos el arroz y sofreímos un poco.
Finalmente el fumet caliente, a razón de dos medidas y media, abundantes, de líquido por cada medida de arroz.
Podemos añadir también el líquido de los berberechos si nos gusta.

Dejamos cocer a fuego fuerte cuatro minutos. Rectificamos de sal si fuera necesario.
Bajamos el fuego y cocemos a fuego medio doce minutos mas.
Finalmente añadimos  el queso crema, los berberechos y los langostinos, reservando alguno para decorar, removemos la olla para que se integren todos los elementos.

Pasamos el arroz a cazuelitas de barro y metemos al grill para que se doren al gusto y haga costra.



(*) - Las cantidades como siempre, son orientativas, si tenéis mas o menos langostinos o chipirones no hay porqué ajustarse a la receta.
Admite casi el doble de arroz de lo que yo le puse. Pero como todo, va en gustos y en momentos.


Print Friendly and PDF

domingo, 9 de marzo de 2014

Frisuelos rellenos de crema de "oricios"

Un aperitivo estupendo, facilisimo de hacer y mucho mas fácil de comer.

Simplemente frisuelos... o creps, como queráis llamarlos rellenos de una bechamel con un sabor muy especial.


Ingredientes:

Para los frisuelos:

* un huevo
* 200 ml de leche
* 400 ml de agua
* 4 ó 5 cucharadas de harina
* una pizca de sal
* aceite

Para el relleno:

* 500 ml de leche
* 200 ml de agua
* 50 gr de mantequilla
* un chorrito de aceite
* 50 gr de harina
* 30 gr de harina de maíz
* sal y pimienta
* pizca de jenjibre en polvo
* corales o huevas de oricio (erizo)
* cebolla frita


Preparación:

Pasamos los oricios por el microondas dos minutos, abrimos y retiramos los corales con cuidado, guardamos parte del agua que lleven dentro para limpiarlos bien y reservamos.

Preparamos los frisuelos, batimos todos los ingredientes, añadiendo la harina poco a poco para llegar a tener una masa fina mas bien líquida, poniéndole un poco mas de harina ó agua si fuera necesario.

En una sartén bien caliente ponemos un hilo de aceite y echamos un cacito de masa, extendemos bien, cubriendo toda la superficie y doramos por un lado, damos la vuelta y doramos ligeramente por el otro.

Vamos con el relleno: en un cazo ponemos a calentar un chorrito de aceite y la mantequilla, añadimos la harina y removemos, cocemos unos minutos a fuego medio y vamos añadiendo la leche templada y removiendo hasta engordar la bechamel.
Salpimentamos, ponemos una pizca de jenjibre.
Diluimos la harina de maíz en el agua y añadimos, seguimos cociendo durante varios minutos. Añadimos unas cucharadas de agua de los oricios.
Finalmente añadimos la cebolla frita, parte de los corales de los oricios, integrándolos con un tenedor. Reservando varios para decorar.

Rellenamos los frisuelos con unas cucharadas de bechamel y enrollamos.
Dejamos enfriar, si es posible en la nevera tapados con un film.
A la hora de servir cortamos en porciones y presentamos con un coral de oricio encima.










Print Friendly and PDF

domingo, 2 de marzo de 2014

Quiche de brécol, puerro y queso azul para un cumpleaños...

Si, es un regalo un tanto inusual ...pero no por ello desmerece, está (estaba) impresionante. Los comensales lo agradecieron no dejando ni las migas.

Felicidades  Ángeles, por tu cumple y por ese precioso blog que cuidas con tanto esmero y cariño.

Otra quiche.

Si. Y no será la última... no puedo remediarlo, es como las croquetas o las tortillas: me gustan todas y todas admiten casi de todo.
En este caso la base es comprada, cuando el tiempo apremia y las ganas no están muy apunto no debe ser motivo para dejar de comer cosas ricas y nutritivas.



Ingredientes:

* una lámina de pasta brisa
* dos huevos grandes
* medio litro de leche
* un brick de nata para cocinar (200 ml)
* 30 gr de harina de maíz (maizena)
* cuatro o cinco puerros pochados
* ramilletes de brécol cocidos
* crema de queso azul
* aceite
* sal y pimienta

Preparación:

Limpiamos y separamos los ramitos de brécol, los hacemos al vapor cuidando que los tallos queden "al dente". Reservamos.

Limpiamos y picamos los puerros, pochamos en una sartén con un chorreón de aceite de oliva. Reservamos.

Encendemos el horno a 200ºC.

Engrasamos una fuente, cubrimos la base con papel de hornear y forramos con la pasta brisa o masa quebrada...
En el vaso de la thermomix o con la turmix mezclamos: huevos, leche, nata, harina de maíz y dos ó tres cucharadas abundantes de crema de queso.
Añadimos el puerro pochado y removemos sin triturar.
Salpimentamos.
Volcamos en la fuente y con cuidado vamos colocando los ramilletes de brécol distribuyendo uniformemente.

Metemos al horno durante diez minutos (tapado con un papel de aluminio) en la primera rejilla empezando por abajo.
Destapamos y terminamos de cocer al menos otros quince minutos.
Comprobamos pinchando con un palillo de madera.
En caso de dorarse demasiado volver a cubrir.






Print Friendly and PDF

domingo, 23 de febrero de 2014

Crema suave de queso azul

Un básico, por no decir una obligación en mi casa desde hace una temporada y por supuesto un detalle para regalar que siempre es bien recibido.

Si no se toma tal cual...se añade a cualquier cosa, como aperitivo es un éxito asegurado.

Se presenta solo, untado en panecillos, en bol para servirse cada uno, en bocata, acompañando cebolla frita, dulces de frutas, champiñones, hojaldres, purés de verdura, carnes... el caso es que no puede faltar.


La receta y sus proporciones es particular de cada uno y de sus gustos, así que yo he terminado por hacerla a mi manera, suavecita y gustosa.

Voy probando el restultado y añadiendo si acaso mas o menos  de uno u otro, tampoco pongo siempre los mismos, depende mucho de la oferta del mercado, eso si: procuro poner quesos suaves de "fondo" para que al final prevalezca el sabor del queso azul, es de lo que se trata.

  Ingredientes:

* 300 gr de queso azul cremoso (Saint-Agur ó Regina Blue)
* 200 gr de queso crema "tipo Philadelphia"
* 200 gr de queso de barra, edam o sandwich
* 6 quesitos ó 8 sabanitas ó tranchetes
* 250 ml de leche evaporada
* 100 gr de mantequilla
* sal y pimienta

Preparación:

Todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix, programo 5 ó 6 minutos en temperatura 80º y Vel 3-4.

Salpimentar al gusto.

Volcar en tarrinas o recipientes con cierre hermético, esperar a que enfríen y conservar en la nevera.


Puede hacerse de la manera tradicional calentando en una cazuela la leche evaporada y añadiendo los quesos, removiendo con una cuchara de madera y manteniendo fuego medio.
Si fuera necesario para terminar de triturar algún queso mas duro se podría meter una turmix poniendo cuidado no salpicar y quemarse.


De cara a Navidad lo hice añadiéndole nueces, trituradas algunas en la crema y otras por encima para adornar.
No recibí mas que alabanzas por quienes lo probaron.


Print Friendly and PDF

martes, 11 de febrero de 2014

Vino blanco caliente

Un peligro, pero de los gordos...

Ideal para excursiones a la montaña en días fríos, jornadas de esquí o simplemente en fiestas o reuniones de amigos, una delicia que gusta a todos... !!! y mucho !!!....


Ingredientes:

* 1 litro de vino blanco
* 8 higos secos
* 8 orejones de melocotón
* 6 clavos de olor
* medio limón
* azúcar al gusto

Preparación:

Calentamos en un recipiente el vino junto con los frutos deshidratados, los clavos de olor y la mitad del limón, dejando que hierva con suavidad  y medio tapado para que no evapore en exceso.
Añadimos azúcar al gusto, dos ó tres cucharadas, removemos y dejamos un poco mas.

Servimos repartiendo los clavos y los frutos pinchados en un palillo, acompañado de un trocito de limón en crudo.




















Si aún reduciéndolo resultara muy fuerte se le puede añadir parte de agua...aquí como siempre, todo va a gusto de consumidor.
También en cuanto a cantidades de azúcar y frutos secos.

Print Friendly and PDF

domingo, 2 de febrero de 2014

Ensaladilla de pescado

Un título complicado para esta receta, por decir que es una receta. Pensé en llamarla "ensaladilla pobre o de restos", pero no se da el caso, no es tan pobre.
Os cuento porqué.

Es tiempo de caldos, de todo tipo de caldo, no solo de ave o de carne, los caldos de pescado y marisco son gustosos de tomar y por supuesto necesarios a la hora de hacer un arroz, fideuá o alguna cosita mas. Tampoco son exclusivos de Navidad o destinados solo a otras preparaciones.

En mi congelador hay un espacio destinado a cabezas y espinazos de pescadilla, merluza, rape...cabezas de gambas o langostinos... y cada cierto tiempo hay que procesarlos.
Siempre llevan "carne" adherida a la espina y a las cabezas. Aquí tenemos esas "sobras", una ensaladilla estupenda con los restos que debemos saber "reciclar", porque de lo que se tira no se come.

El caldo sale estupendo...pero la ensaladilla no se queda corta.



Ingredientes:

* cabezas y espinazos de pescado (pescadilla, merluza, rape)
* cabezas de gambas y langostinos
* verduras variadas: puerro, cebolla, zanahoria, pimiento...
* sal y pimienta
* ajo en polvo
* mahonesa ligera
* yogurt natural
* pepinillo y cebolla encurtida
* patata
* cebolla natural
* 2 huevos

Preparación:

En una olla grande metemos todo el pescado y las verduras, cubrimos abundantemente de agua y llevamos a ebullición, dejamos a fuego fuerte entre cinco y diez minutos, mientras vamos sacando la espuma que pueda formarse.
Bajamos a fuego  medio y dejamos diez minutos mas.

Cocemos dos huevos y dejamos enfriar.
Podemos también cocer una patata junto con el huevo. Yo las hago al microondas, sin agua y sin nada, a tiempos de tres minutos y pinchando ligeramente para ver si el centro está cocido.

Una vez que podamos manipular el pescado y las verduras vamos separando la carne, poniendo cuidado con las espinas. La reservamos en una fuente.
Devolvemos los espinazos y las carcasas de las cabezas a la olla para que sigan cociendo a fuego medio al menos una hora mas.

Retiramos la piel de los pimientos y troceamos junto con las zanahorias muy menudo.
Picamos finamente cebolla natural, cebolleta y pepinillo en vinagre.
Picamos la patata, la clara de los huevos, reservamos si queremos para adornar unas rodajas y las yemas.
Vamos añadiendo todo lo picado al pescado, salpimentamos y ponemos un poco de ajo en polvo, removemos con cuidado.

Mezclamos medio yogurt natural con una cucharada abundante de mayonesa ligera y terminamos de remover la ensaladilla.
Emplatamos en moldes espolvoreando yema por encima.


Print Friendly and PDF

martes, 28 de enero de 2014

Garbanzos con rabo de ternera

Un guiso poco menos que exquisito, tanto junto como por separado, los garbanzos se comen solos, así tal cual y el rabo... ya no hay palabras porque va con todo.

Vamos por partes.


Garbanzos:

* garbanzos castellanos 
* verduras al gusto: cebolla, puerro, zanahoria..
* dos huesos de jamón
* agua en abundancia

Tengo por costumbre guardar en el congelador tupers de garbanzos cocidos en caldo de jamón y unas bolsitas (de medio litro al menos) de caldo aparte. 
Son la solución perfecta a una comida, tanto solos, fritos sin mas, como acompañados de cualquier guiso de carne o pescado. 
Y el caldo resulta exquisito solo o añadido a cualquiera otra preparación.

Es tan sencillo como remojar los garbanzos unas horas y cocerlos junto con unas verduras al gusto: puerro, zanahoria, cebolla, calabaza, perejil y dos huesos de jamón.
Debemos echarlos en la olla cuando el agua rompe a hervir, espumamos si hiciera falta hasta dejar el caldo limpio, cocemos sin mover hasta que ablanden, dependerá del tipo de olla y de la fuerza del fuego. 
Rectificamos de sal si fuera necesario.
Podemos retirar las verduras y triturar con un poco de caldo para tomar como crema.



Guiso de rabo:

* rabo de ternera
* una cebolla
* una zanahoria
* un diente de ajo
* sal y pimienta
* una hoja de laurel
* harina
* aceite
* un vaso de vino blanco
* dos vasos de caldo

Salpimentamos y enharinamos el rabo.
Para ello cogemos una bolsa de plástico, colocamos dentro la carne en piezas, la sal, la pimienta y media cucharada de harina, ahuecamos y removemos para que la harina se distribuya bien.
Doramos las piezas de carne en una olla con un chorreón generoso de aceite, cuando esté sellada por todas partes añadimos el ajo picado, la cebolla y la zanahoria también picadas. 
Dejamos que se poche un poco y añadimos el vino, a continuación el caldo (si no tenemos caldo a mano, bien hecho por nosotras, podemos usar de brick o incluso para el apuro disolver una pastilla de caldo en el agua), añadimos la hoja de laurel y cerramos la olla.

Dejamos cocer a fuego medio sobre dos horas.
Si cocemos en olla rápida iremos acercando y separando del fuego sin dejar que pase mucho tiempo con altas temperaturas, es conveniente que se haga despacio para que la carne se ablande y el hueso suelte toda la gelatina.

Una vez hecho, sacamos con cuidado las piezas de carne, trituramos con la turmix la salsa, rectificamos de sal si fuera necesario y volvemos la carne a la olla.

Garbanzos con rabo:

Tan fácil y simple como ir añadiendo en la olla del guiso de rabo los garbanzos dependiendo de las raciones que vayamos a servir, ir removiendo la olla en forma circular, procurando no meter un cucharón para que no rompa la carne, dejar a fuego bajo unos minutos para que se integren los sabores.

Plato de lujo. Palabra.

En caso de tomar el rabo sin los garbanzos, unas patatas fritas acompañando son irresistibles.




Print Friendly and PDF

sábado, 18 de enero de 2014

Menú de cumpleaños, estais invitados ...¿gustais?

Primera entrada del año.

Dejando pasar eso de las fiestas donde todos somos mas felices que felices, mas buenos que buenos y tenemos los mejores deseos para el año (ejem, ejem)... jejeje....

Hoy tengo el gusto a invitaros a mi cumple, virtualmente, eso si, pero con todo el cariño que me da compartir mis cosas con vosotras... y con vosotros...


Empezamos abriendo boca con estos champiñones a la plancha rellenos con crema de queso azul.

 
Para tomar este vino blanco caliente con azúcar, higos pasos y orejones.
 
 
Crema de calabacín con queso de cabra, cecina y avellana.


 Guiso de garbanzos con rabo. Plato de cuchara exquisito donde los haya.

 
Y brownie de chocolate individual. Quien quiera lo puede dejar para la merienda.



Un saludo, un beso a todos y un millón de gracias  por estar ahí.

Mis deseos para este año ???  PAZ, con mayúsculas y letras grandes, tranquilidad y bienestar, el cariño de quienes nos aprecian y un horizonte en el que reposar la mirada.

Print Friendly and PDF